Radar es nuestro proyecto de traducciones
¿Alguna vez leíste un paper escrito por un académico chino? ¿Conocés artículos o análisis sobre economía, desarrollo, innovación o políticas públicas en China desde la propia fuente? Si tu respuesta es “no”, no estás solo: es la situación compartida por la mayoría de los investigadores en el mundo hispanohablante.
En la última década, China se ha consolidado como el principal productor de conocimiento científico y tecnológico a nivel mundial. Su camino de modernización ha estado marcado por el impulso sistemático de la ciencia y la tecnología y, actualmente, China avanza en la consolidación de un modelo de desarrollo basado en lo que denominan "Fuerzas Productivas de Calidad". Este modelo apuesta por la generación intensiva de conocimiento, la innovación y la alta tecnología, alejándose del modelo de crecimiento dependiente de la barutarua de la mano de obra.
A pesar de esto, la producción académica china es mayormente desconocida en nuestra región, situación que se agrava por barreras de acceso, distancia geográfica y cultural, y la escasa disponibilidad de traducciones directas a nuestro idioma.
El proyecto “Radar” del OLAC se propone, en la medida de nuestras posibilidades, contribuir a suplir este déficit mediante la traducción de forma directa y rigurosa de papers y artículos clave del chino al español. Buscamos ofrecer a los investigadores y al público hispanohablante un panorama de la producción académica China sobre desarrollo económico, Ciencia, Tecnología e Innovación, el sendero de la modernización China, la dinámica de su economía y las políticas públicas que han impulsado su desarrollo, con el fin de acercar la producción académica de ambas latitudes.