Sobre el artículo adjunto:
El artículo presentado aquí es una traducción directa al español del paper 国家创新体系的发展演进分析与若干思考 (“Análisis y reflexiones sobre el desarrollo de la evolución del Sistema Nacional de Innovación”) de los autores 贺德方, 汤富强, 陈涛, 等 (HE, Defang; TANG, Fuqiang; CHEN, Tao; et al.), publicado originalmente en idioma chino por 中国科学院院刊 (Boletín de la Academia de Ciencias de China).
La traducción estuvo a cargo de BENATTI, Maximiliano; WANG, Jiaqi; WANG, Jue. Universidad de Jilin.
中文版 (versión china):
贺德方, 汤富强, 陈涛, 等. 国家创新体系的发展演进分析与若干思考 [J].
中国科学院院刊, 2023, 38 (02): 241-254. DOI:10.16418/j.issn.1000-3045.20230113002.
马西, 王佳祺, 王珏, 译.
西语版 (versión española):
HE, Defang; TANG, Fuqiang; CHEN, Tao; et al. Análisis y reflexiones sobre el desarrollo de la evolución del Sistema Nacional de Innovación. Boletín de la Academia de Ciencias de China, 2023, 38(02): 241-254. DOI:10.16418/j.issn.1000-3045.20230113002.
Traducción: BENATTI, Maximiliano; WANG, Jiaqi; WANG, Jue.
Proyecto Radar de traducciones.
¿Alguna vez leíste un paper escrito por un académico chino? ¿Conocés artículos o análisis sobre economía, desarrollo, innovación o políticas públicas en China desde la propia fuente?
Si tu respuesta es “no”, no estás solo: es la realidad compartida por la mayoría de los investigadores en el mundo hispanohablante.
En la última década, China se ha consolidado como el principal productor de conocimiento científico y tecnológico a nivel mundial. Su camino de modernización ha estado marcado por el impulso sistemático de la ciencia y la tecnología y, actualmente, avanza en la consolidación de un modelo de desarrollo basado en lo que internamente denominan "Fuerzas Productivas de Calidad". Este modelo apuesta por la generación intensiva de conocimiento, la innovación y la alta tecnología, alejándose del modelo de crecimiento dependiente de la barutarua de la mano de obra.
A pesar de esto, la producción académica china es mayormente desconocida en nuestra región, situación que se agrava por barreras de acceso, distancia geográfica y cultural, y la escasa disponibilidad de traducciones directas a nuestro idioma.
El proyecto “Radar” del OLAC se propone, en la medida de nuestras posibilidades, contribuir a suplir este déficit mediante la traducción de forma directa y rigurosa de papers y artículos clave del chino al español. Buscamos ofrecer a los investigadores y al público hispanohablante un panorama de la producción académica China sobre desarrollo económico, Ciencia, Tecnología e Innovación, el sendero de la modernización China, la dinámica de su economía y las políticas públicas que han impulsado su desarrollo, con el fin de acercar la producción académica de ambas latitudes.
En esta primera entrega junto con la Universidad de Jilin, presentamos el artículo “Análisis y reflexiones sobre el desarrollo de la evolución del Sistema Nacional de Innovación”, de los autores HE, Defang; TANG, Fuqiang; CHEN, Tao; LUO Xianfeng, y YANG Fangjuan, y publicado por el Journal de la Academia de Ciencias de China (CAS), la institución científica más relevante del mundo según el Nature Index.
HE Defang, primer autor del paper, es también el vice ministro de Ciencia y Tecnología de China. De allí que la relevancia de este artículo trascienda el interés académico, ya que presenta las perspectivas de una de las personas a cargo de la política científica del país.
Estudio introductorio al artículo "Análisis y reflexiones sobre el desarrollo de la evolución del Sistema Nacional de Innovación"
La innovación, entendida como un fenómeno sistémico, no se limita a la invención de nuevos productos o tecnologías, sino que abarca un conjunto relacionado de actores, políticas, procesos y recursos que influyen en la capacidad de un país para generar y aplicar conocimientos de manera efectiva. En este contexto, los Sistemas Nacionales de Innovación (SNI) se convierten en vectores del desarrollo económico, y su estudio resulta fundamental para entender cómo las interacciones entre estos elementos pueden potenciar la competitividad, fomentar el crecimiento sostenible y abordar los distintos desafíos tecnológicos.
El artículo “Análisis y reflexiones sobre el desarrollo de la evolución del Sistema Nacional de Innovación” de He, Tang y Chen (2023) que se presenta a continuación, ofrece una perspectiva clave sobre la evolución del SNI en China y las lecciones aprendidas a lo largo de la historia. A través del desarrollo de un marco teórico y el análisis de transformaciones clave en los SNI de países innovadores, especialmente en el contexto chino, el trabajo ofrece orientaciones valiosas para comprender cómo se forman y evolucionan estos sistemas.
En particular, los autores realizan un análisis detallado de la evolución del SNI de China desde el siglo XIX hasta la actualidad. A lo largo de esta trayectoria, destacan cómo el SNI se ha ido construyendo desde el establecimiento de las primeras empresas industriales y la educación moderna durante el Movimiento de Autofortalecimiento, hasta la creación de un sistema de investigación estructurado bajo la planificación centralizada con la fundación de la Nueva China. Posteriormente, abordan las significativas reformas de apertura y, desde 2006, las principales transformaciones que dieron lugar a un enfoque más robusto del SNI, acompañado de programas y planes a largo plazo que han fomentado el desarrollo de industrias emergentes. Estos cambios han estado marcados por la mejora continua de su SNI, que ha sido a lo largo de la historia, un pilar fundamental en las políticas de innovación, así como un eje central en la reforma del sistema de ciencia y tecnología del país.
Uno de los aportes más interesantes de los autores se encuentra en su análisis acerca de las características evolutivas del SNI, las cuales no solo son aplicables al caso de China, sino que también se pueden extrapolar a otros contextos y países. En primer lugar, señalan que la práctica objetiva del SNI precede a la investigación teórica, lo que implica que el SNI evoluciona de manera gradual en el contexto del desarrollo del sistema económico moderno, y que su paradigma de investigación se origina a partir de las necesidades económicas y la competitividad nacional. En segundo lugar, destacan que la interacción entre diversos actores y elementos dentro del sistema es fundamental para impulsar el desarrollo y la difusión de la tecnología, así como para establecer los acuerdos institucionales que regulan estas interacciones.
Además, para que el SNI funcione de manera eficaz, es importante que exista un desarrollo sinérgico entre las capacidades científicas y tecnológicas y las políticas públicas. En este sentido, la intervención del Estado es esencial para regular y orientar el sistema, asegurando recursos y formulando estrategias que promuevan la transformación y sostenibilidad del SNI. Como último punto, enfatizan que el sistema evoluciona continuamente en respuesta a las reformas institucionales, lo que exige un modelo dinámico de interacción que optimice la asignación de recursos y permita a los actores involucrados maximizar su potencial.
Finalmente, en el artículo se abordan los desafíos del SNI y presentan reflexiones sobre la construcción conjunta de un sistema de capacidad de innovación y políticas. En este sentido, resaltan la necesidad de activar la vitalidad de los actores de innovación, promoviendo un flujo dinámico de recursos que apoye tanto la investigación básica como la tecnológica. Además, acentúan la importancia de optimizar el sistema a través de la mejora de leyes y medidas que creen un entorno favorable para la innovación, asegurando así una gestión continua y actualizada en este ámbito.
A su vez, se reflexiona sobre un enfoque histórico y a largo plazo para mejorar la eficacia del SNI, destacando la relevancia de integrar educación, ciencia y tecnología, y de construir un sistema nacional moderno que esté alineado con las necesidades estratégicas del país. Esto incluye priorizar tecnologías clave y garantizar la autonomía en la innovación, así como fomentar la interacción entre la industria, la academia y la investigación para impulsar nuevas innovaciones. Además, promueven la mejora en el sistema de gobernanza que logre un equilibrio adecuado entre el papel del gobierno, el mercado y la comunidad científica.
En definitiva, el fortalecimiento del SNI en China es un proceso continuo que requiere no solo la optimización de estructuras y políticas, sino también la colaboración de múltiples actores en un esfuerzo coordinado.
Resumen del paper:
El sistema nacional de innovación es un soporte importante de la seguridad nacional y el desarrollo socioeconómico, y continua su evolución a lo largo de la historia y la construcción de opciones a largo plazo. En este artículo se combinan la retrospección histórica y el análisis lógico, tomando como línea principal la ley de desarrollo científico y tecnológico, con el objetivo de revelar las leyes generales y las tendencias de la evolución del sistema nacional de innovación. También se resume la construcción y puesta en práctica del Sistema Nacional de Innovación de China y se proponen sugerencias para el perfeccionamiento de las caracterísitcas estructurales y la mejora del mismo, así como para la mejora de su eficacia general.
Palabras Clave: Sistema Nacional de Innovación, Evolución en desarrollo, Ciencia y Tecnología, Eficacia General