Resumen:
Este trabajo examina el fenómeno DeepSeek dentro del contexto más amplio del ecosistema de IA chino, analizando cómo su irrupción refleja y valida la estrategia multidimensional implementada por China durante más de una década. El estudio aborda las implicaciones de este desarrollo disruptivo desde múltiples perspectivas: su relación con los planes estratégicos nacionales, el contexto del ecosistema tecnológico chino, los vínculos con empresas como Huawei y sus procesadores, las políticas educativas que han nutrido el capital humano especializado, y la rápida adopción por empresas estatales chinas.
Artículo:
En la última década, la inteligencia artificial (IA) ha emergido como un campo tecnológico decisivo que promete transformar economías enteras y reconfigurar el orden geopolítico global. Dentro de este panorama en rápida evolución, China ha desarrollado una estrategia nacional integral orientada a posicionarse como líder mundial en IA para 2030, con inversiones masivas y políticas específicas destinadas a acelerar la innovación en este sector clave. El reciente surgimiento de DeepSeek, una startup de Hangzhou fundada en 2023, representa un punto de inflexión en esta trayectoria tecnológica, no solo para China sino para el ecosistema global de la IA.
El lanzamiento público de DeepSeek-R1 en enero de 2025 ha generado lo que analistas califican como un "terremoto geopolítico" en la carrera global por el dominio de la IA. Este modelo, comparable en calidad a GPT-4 de OpenAI pero desarrollado a una fracción del costo (menos de 6 millones de dólares frente a los miles de millones invertidos por competidores occidentales), cuestiona fundamentalmente las suposiciones previas sobre los recursos necesarios para desarrollar modelos de IA de vanguardia.
Este trabajo examina el fenómeno DeepSeek dentro del contexto más amplio del ecosistema de IA chino, analizando cómo su irrupción refleja y valida la estrategia multidimensional implementada por China durante más de una década. El estudio aborda las implicaciones de este desarrollo desde múltiples perspectivas:
- Ecosistema de IA y planes estratégicos de China: Análisis de la prioridad nacional otorgada a la IA y cómo DeepSeek se alinea con los objetivos gubernamentales para 2030.
- Contexto general del ecosistema de IA en China: Exploración del entorno que ha posibilitado innovaciones como DeepSeek, incluyendo gigantes tecnológicos, startups especializadas y la cultura de colaboración abierta.
- Vínculo de DeepSeek con Huawei y sus procesadores: Evaluación de la alianza estratégica que permite reducir la dependencia tecnológica occidental y avanzar hacia la autonomía en hardware para IA.
- Política de universidades y capital humano: Análisis de las inversiones en formación de talento local y su rol crucial en el desarrollo de DeepSeek.
- Adopción de DeepSeek en empresas estatales chinas: Documentación de la implementación acelerada en sectores estratégicos estatales.
- El entramado estratégico chino detrás de DeepSeek e implicancias para Latinoamérica: Síntesis de los cinco pilares fundamentales que han permitido este avance tecnológico y una evaluación de cómo Latinoamérica puede beneficiarse del modelo chino de código abierto en IA.
En un momento en que la IA se posiciona como la tecnología definitoria del siglo XXI, comprender la estrategia china a través del caso DeepSeek resulta fundamental no solo para actores tecnológicos sino para formuladores de políticas públicas, investigadores y líderes empresariales a nivel global.
1. Ecosistema de IA y planes estratégicos de China
China ha convertido la inteligencia artificial en una prioridad nacional estratégica, con la meta declarada de ser líder mundial en IA para 2030. Ya en 2017 el Consejo de Estado emitió el Plan de Desarrollo de IA que buscaba construir una economía de IA valuada en 1 billón de yuanes para 2030 y hacer de esta tecnología el motor de la transformación industrial. En la última década, el gobierno chino ha invertido sumas considerables y emitido incentivos para acelerar la innovación en IA, combinando apoyo estatal y participación privada para asegurarse de poder competir –y eventualmente liderar– frente a Estados Unidos. Esta estrategia multifacética incluye financiamiento público en I+D, estímulos a gobiernos locales para atraer talento/empresas de IA, y contratos público-privados alineados con prioridades nacionales.
El rápido ascenso de DeepSeek –una startup de Hangzhou fundada en 2023– debe entenderse en este contexto. Su modelo DeepSeek-R1, lanzado públicamente en enero de 2025, es un chatbot conversacional de calidad comparable a GPT-4 de OpenAI pero entrenado a una fracción del costo. La empresa afirma que desarrollar su modelo tomó solo dos meses y menos de 6 millones de dólares en potencia de cómputo (usando GPUs Nvidia H800 de capacidad reducida). En contraste, los líderes estadounidenses han invertido miles de millones de dólares en entrenar modelos similares, lo que hace que el logro de DeepSeek sea disruptivo a nivel económico y tecnológico. De hecho, el lanzamiento de DeepSeek provocó dudas sobre la estrategia de gasto masivo de las Big Tech occidentales y suposiciones de que quizá se puede lograr lo mismo con muchos menos recursos.
El impacto global fue inmediato. En cuestión de días, el asistente de DeepSeek escaló al #1 en descargas de la App Store de Apple en EE.UU., superando al propio ChatGPT de OpenAI. Las bolsas reaccionaron: las acciones de Nvidia cayeron más de 3% y las de SoftBank (inversor en infraestructura de IA) más de 8% tras el anuncio. Algunos observadores en Silicon Valley calificaron a DeepSeek como un "momento Sputnik" para la IA, análogo al shock tecnológico que supuso el satélite soviético en la Guerra Fría. Estas reacciones evidencian el trasfondo geopolítico: la rivalidad tecnológica entre EE.UU. y China. Un modelo chino altamente eficiente cuestiona la brecha de capacidades que hasta hace poco favorecía a EE.UU., sugiriendo que China está cerrando la brecha e incluso volteando la narrativa previa de rezago.
No es casualidad que Beijing destaque este éxito. El 20 de enero de 2025 (día del lanzamiento de R1), Liang Wenfeng –fundador de DeepSeek– fue invitado a un simposio privado con el primer ministro Li Qiang, lo que indica el peso político de DeepSeek para la agenda nacional. Como comenta Reuters, según un noticiero oficial de China, Xinhua, su presencia allí sugiere que avances como el de DeepSeek podrían ser clave para superar los controles de exportación de EE.UU. y lograr la autosuficiencia china en industrias estratégicas como la IA.
DeepSeek se alinea con los planes estratégicos de China: demuestra que la inversión estatal, el talento local y las políticas de apoyo pueden rendir frutos a nivel de competir con (o superar) a Occidente. Esto fortalece la posición de China en la competencia global de IA, respaldando su ambición 2030. También tiene implicaciones económicas: al mostrar que no siempre "más dinero = mejor IA", DeepSeek redefine las reglas de juego y obliga a otros países a replantear sus estrategias de inversión en IA. Geopolíticamente, refuerza la postura de China de que puede innovar a pesar de sanciones y convertirse en un actor dominante en la nueva "carrera armamentista tecnológica" de la IA.
Este alineamiento entre DeepSeek y los planes estratégicos nacionales no surgió en el vacío, sino que se desarrolla dentro de un ecosistema de IA chino vibrante y diverso. Para comprender plenamente el significado de este avance disruptivo, es necesario ampliar nuestra mirada hacia el panorama más amplio del desarrollo tecnológico en China, examinando cómo distintos actores —desde gigantes consolidados hasta startups emergentes— han conformado un entorno propicio para innovaciones como la que representa DeepSeek. Este contexto más amplio revelará no solo las particularidades del ecosistema chino, sino también los factores estructurales que han permitido su evolución acelerada a pesar de las restricciones internacionales.
2. Contexto general del ecosistema de IA en China
El logro de DeepSeek no ocurrió en el vacío, sino que forma parte de un ecosistema de IA en China que ha crecido rápidamente en años recientes a pesar de los desafíos tecnológicos y políticos. La irrupción de ChatGPT a finales de 2022 generó un efecto de urgencia en las tecnológicas chinas, que se apresuraron a desarrollar sus propios sistemas de IA generativa. A mediados de 2023, casi todas las grandes empresas chinas anunciaron proyectos de Grandes Modelos de Lenguaje (o LLMs, por sus siglas en ingles). Sin embargo, las primeras versiones locales –por ejemplo el chatbot Ernie de Baidu lanzado en marzo 2023– fueron recibidas con decepción generalizada en China, evidenciando una brecha notable frente a los modelos de EE.UU.
Este panorama comenzó a cambiar conforme el gobierno y el sector privado ajustaron su enfoque. Actualmente, China cuenta con un amplio abanico de actores en IA. Por un lado, están los gigantes tecnológicos tradicionales (en ocasiones llamados "BAT" por Baidu, Alibaba, Tencent), que invierten sumas enormes en IA. Baidu lidera en búsqueda y lanzó nuevas versiones de Ernie; Alibaba y Tencent integran IA en comercio electrónico, nube, redes sociales, etc. El CEO de Alibaba, Eddie Wu, declaró a finales de 2023 que la empresa planea invertir agresivamente para lograr una IA "igual o superior a la inteligencia humana". De hecho, Alibaba ya trabaja con Apple para integrar sus modelos de IA en iPhones para el mercado chino (similar a cómo fuera de China Apple se apoya en ChatGPT). Estas empresas grandes cuentan con recursos y datos masivos, y colaboran con centros de investigación estatales en proyectos de IA.
Por otro lado, ha emergido una nueva generación de startups especializadas en diversos nichos de IA, enriqueciendo el ecosistema. Por ejemplo, Cambricon Technologies (empresa cotizada en Shanghái) se especializa en chips de IA; Yitu Tech enfoca IA en salud y ciudades inteligentes; Megvii y CloudWalk dominan en visión por computadora y reconocimiento facial; iFLYTEK destaca en tecnologías de voz. También han surgido startups de IA generativa como Zhipu AI, Baichuan, MiniMax, Moonshot, muchas fundadas por exacadémicos de la Universidad Tsinghua. DeepSeek encaja en este grupo de startups innovadoras, siendo relativamente nueva pero capaz de aprovechar los avances abiertos disponibles.
Un rasgo distintivo del ecosistema chino es su enfoque en la colaboración abierta y la eficiencia, impulsado en parte por las circunstancias. A falta de acceso pleno a los chips más avanzados y a algunas plataformas occidentales, China ha optado por una estrategia de IA abierta para acelerar el progreso. Grandes empresas como Huawei, Alibaba y Tencent han contribuido con frameworks open-source fundamentales (por ejemplo, PaddlePaddle de Baidu, X-DeepLearning de Tencent o MindSpore de Huawei) que ahora son centrales en el entorno de machine learning chino. En general, muchas compañías de IA en China publican artículos técnicos detallados y liberan sus modelos para que otros los mejoren, priorizando la aplicación práctica eficiente más que guardar propiedad exclusiva. Esta cultura de apertura –que contrasta con la tendencia más propietaria en Silicon Valley– ha permitido a China escalar innovación rápidamente aprovechando aportes colectivos.
Un análisis de Asia Times señala que mientras en EE.UU. las empresas priorizaron modelos cerrados, China trató la IA abierta como un "recurso nacional", lo que la convirtió ya en uno de los mayores contribuyentes a proyectos open-source de IA en el mundo.
El gobierno juega un papel activo como facilitador del ecosistema. Además de las inversiones directas en I+D, gobiernos locales y provinciales han creado fondos de venture capital, subsidios y exenciones fiscales para startups de IA. Se estima que al menos 17 provincias (incluida Zhejiang, donde opera DeepSeek) ofrecen incentivos como "vouchers" de cómputo para cubrir costos de cloud y procesamiento de datos, apoyando a empresas jóvenes ante la escasez de hardware avanzado. También se han establecido infraestructuras de datos: en los últimos años China inauguró 48 bolsas de datos en distintas ciudades, mercados regulados donde las empresas de IA pueden comprar datasets masivos de forma legal y segura. Adicionalmente, para 2028 el plan es tener más de 100 "espacios de datos confiables", que estandaricen el intercambio de datos a nivel nacional. Todo esto apunta a un entorno donde las compañías de IA (pequeñas o grandes) acceden a recursos clave –datos, algoritmos abiertos, financiamiento– con apoyo gubernamental.
De esta manera queda en evidencia que DeepSeek se benefició de un ecosistema en ebullición: tenía a disposición marcos open-source maduros, una fuerza laboral experta (formada en las mejores universidades, ver sección 4) y estaba en un país comprometido políticamente con liderar la IA. Su caso ejemplifica el "método chino" para innovar: inversión estratégica, énfasis en eficiencia (lograr más con menos) y supervisión regulatoria cuidadosa. Este método ha permitido que, aunque muchas firmas chinas de IA no sean nombres globalmente reconocidos, cada una aporte en su especialidad al avance global de la tecnología. DeepSeek ahora es un actor global de primer nivel, pero China cuenta con "una amplia banca" de empresas de IA –desde titanes tecnológicos hasta startups– que conforman conjuntamente un robusto ecosistema nacional de IA.
La cultura de apertura y colaboración que distingue al ecosistema chino de IA se materializa de manera particularmente significativa en las asociaciones estratégicas entre empresas de diferentes segmentos. Un ejemplo paradigmático de esta sinergia es la relación entre DeepSeek y Huawei, que trasciende la mera colaboración comercial para convertirse en un elemento clave de la estrategia de autonomía tecnológica. Mientras que el ecosistema general proporciona el entorno habilitante, son estas alianzas específicas en torno a componentes críticos como los procesadores las que determinan en última instancia la viabilidad de los avances en IA bajo restricciones geopolíticas. Examinar esta relación nos permitirá entender cómo China está abordando uno de sus desafíos más apremiantes: la independencia en infraestructura de hardware para IA.
3. Vínculo de DeepSeek con Huawei y sus procesadores
Un componente estratégico de la competitividad de DeepSeek radica en su gestión de infraestructura de hardware en un contexto de restricciones internacionales. Ante los controles de exportación impuestos por Estados Unidos sobre chips avanzados (Nvidia A100/H100) hacia China, las empresas chinas han desarrollado alternativas nacionales. En este escenario, Huawei desempeña un papel fundamental con sus procesadores Ascend para IA, estableciendo una colaboración estratégica con DeepSeek para optimizar sus modelos en esta plataforma y reducir la dependencia tecnológica occidental.
DeepSeek inicialmente desarrolló su modelo V3 y R1 utilizando aproximadamente 2.048 GPUs Nvidia H800 (versiones con capacidades limitadas para el mercado chino). Sin embargo, para la fase de inferencia (ejecución del modelo ya entrenado), la empresa adaptó sus algoritmos a los chips Huawei Ascend 910. Las evaluaciones realizadas por DeepSeek demostraron que el procesador Ascend 910C alcanza aproximadamente el 60% del rendimiento de la Nvidia H100 en tareas de inferencia. Si bien este rendimiento no lidera el mercado, resultó superior a las expectativas iniciales y es susceptible de mejora mediante optimizaciones adicionales. Este desarrollo representa un significado estratégico considerable: indica la creciente capacidad china para reducir su dependencia de GPUs extranjeras en la implementación de sistemas de IA.
La alianza DeepSeek-Huawei se formalizó públicamente el 27 de enero de 2025, cuando Huawei anunció la disponibilidad gratuita del modelo R1 de DeepSeek en su plataforma de nube ModelArts Studio, optimizado para funcionar en las GPU Ascend de sus centros de datos.
Adicionalmente, Huawei integró en su infraestructura de software la compatibilidad nativa con DeepSeek, facilitando la migración del ecosistema CUDA de Nvidia al ecosistema CANN/CUNN de Ascend. Esta integración permite que las empresas chinas, anteriormente dependientes de GPUs Nvidia para entrenamiento e inferencia, dispongan ahora de una alternativa nacional viable para la fase de inferencia de modelos avanzados. Cada componente tecnológico que logra sustituirse representa un avance hacia la autonomía tecnológica del país.
Persisten, no obstante, desafíos tecnológicos significativos. Los especialistas de DeepSeek señalan limitaciones en los chips chinos para cargas de entrenamiento prolongadas, área donde Nvidia mantiene ventaja tras dos décadas optimizando la integración hardware-software para IA. Actualmente, DeepSeek continúa utilizando hardware Nvidia (H800) para entrenamiento, aunque sus directivos han indicado que esta situación podría evolucionar en futuras generaciones de productos.
A pesar de estas limitaciones, la capacidad de ejecutar inferencias complejas con procesadores nacionales constituye un logro relevante para la industria china de hardware para IA, especialmente considerando el contexto de sanciones internacionales. En términos económicos y geopolíticos, la colaboración DeepSeek-Huawei desafía el dominio de Nvidia en el mercado de infraestructura para IA. En China, debido a las restricciones, Nvidia únicamente podía comercializar versiones limitadas de sus chips (H800, A800), y las sanciones posteriores de 2023 restringieron incluso estos modelos. Paralelamente, Huawei ha desarrollado capacidades para producir chips avanzados localmente, aunque con tecnologías de fabricación menos sofisticadas que las empleadas por TSMC.
El rendimiento comparativo logrado por DeepSeek con procesadores Ascend 910C evidencia que Huawei está reduciendo la brecha tecnológica a pesar de no disponer de las herramientas de fabricación más avanzadas. Esta situación podría reconfigurar la cadena de suministro de IA: proveedores de servicios en nube chinos ya ofrecen soluciones de inferencia basadas en DeepSeek+Ascend a costos significativamente inferiores que los ofrecidos por plataformas occidentales como Azure o AWS. Según análisis de TechRadar, esta estructura de costos competitiva podría comprometer la posición dominante de Nvidia en el mercado.
La alianza con Huawei ha permitido a DeepSeek superar obstáculos derivados de la rivalidad tecnológica internacional. Al implementar los procesadores Ascend, DeepSeek contribuye al fortalecimiento del ecosistema de hardware de IA nacional, incentivando mejoras en esta industria estratégica. Esta colaboración se alinea con la estrategia gubernamental de autosuficiencia tecnológica, reduciendo vulnerabilidades frente a sanciones externas y desarrollando un ecosistema integral de IA (software y hardware nacional). Cada avance en esta dirección genera un efecto multiplicador que fortalece la competitividad del ecosistema tecnológico chino en el contexto global.
Aunque la colaboración DeepSeek-Huawei ilustra cómo China está superando limitaciones en infraestructura de hardware, ningún desarrollo tecnológico puede prosperar sin el recurso fundamental: el capital humano especializado. Los procesadores Ascend y los modelos de DeepSeek son resultado de una base sólida de científicos, ingenieros e investigadores formados específicamente para liderar en el campo de la IA. Este vínculo entre infraestructura tecnológica y capacidad humana conduce al análisis de otro componente esencial de la estrategia china: las políticas educativas y de desarrollo de talento que han nutrido sistemáticamente al ecosistema de IA durante las últimas dos décadas.
4. Política de universidades y capital humano
El desarrollo de IA de alto nivel en China, ejemplificado por DeepSeek, es fruto también de inversiones en capital humano y academia. China ha comprendido que para liderar en IA no solo se necesitan datos y chips, sino también talento calificado en masa: ingenieros, científicos de datos y expertos en IA formados con excelencia. En las últimas dos décadas, el país ha expandido agresivamente la educación superior en STEM, con un énfasis especial en inteligencia artificial a partir de 2018.
Muchos de los líderes y desarrolladores detrás de proyectos punteros de IA en China provienen de las principales universidades nacionales. Por ejemplo, Liang Wenfeng, fundador y CEO de DeepSeek, estudió en la Universidad de Zhejiang (Hangzhou) y cofundó allí un fondo cuantitativo antes de orientar sus recursos a la IA. Además, una característica distintiva de Deepseek es que todos los colaboradores del desarrollo del LLM estudiaron en China desde primaria hasta sus estudios más avanzados.
De igual modo, la Universidad de Tsinghua en Beijing –una de las más prestigiosas– se ha convertido en un vivero de startups de IA: empresas como Zhipu AI, Baichuan, Moonshot AI y MiniMax fueron fundadas por profesores o exalumnos de Tsinghua. Esta vinculación universidad-emprendimiento no es casual; es resultado de políticas que incentivan la comercialización de la investigación y la retención de talento doméstico.
El Ministerio de Educación chino lanzó en 2018 un plan de acción para acelerar la innovación en IA en las universidades. Desde entonces, el crecimiento ha sido notable: 535 universidades chinas ya han establecido carreras de pregrado especializadas en IA, y se han creado 43 nuevas escuelas o institutos enfocados en IA desde 2017. En contraste, en EE.UU. solo alrededor de 14 universidades ofrecen carreras formales de IA. Este esfuerzo masivo busca construir una cantera de talento en IA que soporte la ambición de Beijing de ser líder global para 2030.
Por ejemplo, la Universidad Tsinghua anunció en Marzo del 2025 la creación de una nueva escuela de pregrado centrada en IA, con 150 cupos iniciales, integrando IA con múltiples disciplinas para formar profesionales con sólida base técnica e innovadora. Tsinghua ya venía incorporando la IA en su plan de estudios con más de 100 cursos piloto y herramientas educativas impulsadas por IA. Otras universidades punteras (Pekín, Shanghai Jiao Tong, etc.) han tomado iniciativas similares, estableciendo laboratorios de IA y programas conjuntos con la industria.
Además de formar nuevos profesionales, China quiere aprovechar a los ya formados globalmente. Para ello lanzó programas como el "Plan de los Mil Talentos", que busca repatriar a expertos y académicos chinos en el extranjero ofreciéndoles incentivos para continuar su labor en China. Durante años, muchos graduados chinos en IA emigraron (por ejemplo, cientos fueron a trabajar a Silicon Valley); con este plan, sumado a un entorno internacional más nacionalista, China espera atraer de vuelta cerebros y evitar la "fuga" hacia EE.UU.
Esta política de talento ha dado frutos: hasta 2022, China ya superaba a EE.UU. en el número de investigadores de IA altamente calificados, según índices de publicaciones y competiciones internacionales. De hecho, las universidades chinas producen una enorme cantidad de investigación en IA, situando a China como líder global en publicaciones del rubro.
La cadena de suministro de talento en China abarca desde educación básica hasta posgrados. En 2024, el gobierno emitió lineamientos para introducir contenidos de IA incluso en escuelas primarias y secundarias, asegurando que las nuevas generaciones desarrollen tempranamente habilidades en esta área (por ejemplo, concursos de programación de IA, cursos extracurriculares, etc.). A nivel de posgrado, China gradúa miles de doctores en campos relacionados cada año, muchos de los cuales son absorbidos por empresas locales o instituciones estatales de investigación. Si bien no es el país con mayor porcentaje de graduados STEM sobre el total (naciones como Malasia o Túnez tienen proporciones mayores), por su escala poblacional China genera el mayor volumen de especialistas en IA del mundo. Esto se refleja en competencias internacionales (los equipos chinos suelen ganar en visión computacional, driving autónomo, etc.) y en el dominio de ciertas áreas de investigación.
Importante es mencionar el apoyo gubernamental directo a la academia en IA. El Ministerio de Ciencia y Tecnología financia numerosos proyectos de IA básica en universidades. Además, obtener la designación de "Empresa Nacional de Alta Tecnología" (High-Tech Enterprise) –que DeepSeek consiguió en diciembre 2023– suele requerir colaboración con la academia y garantiza beneficios fiscales y subvenciones para proyectos de I+D. Esto incentiva a empresas como DeepSeek a mantener vínculos con universidades (p. ej., contratando doctores, compartiendo instalaciones de supercómputo, etc.). De esta forma, China aligera la frontera entre academia e industria, fomentando una circulación de talento: profesores que fundan startups, investigadores corporativos que dan clases, estudiantes que hacen pasantías en laboratorios industriales, etc.
En cuanto a la "cadena de suministro" física en IA, también se está reforzando con vistas al talento. El Banco de China (estatal) anunció en enero 2025 un plan de 1 billón de yuanes (USD 137 mil millones) en 5 años para fortalecer la cadena de suministro de IA. Esto incluye asegurar centros de cómputo, infraestructura en nube y formación de personal, con el objetivo de lograr la "autosuficiencia en ciencia y tecnología". Ante la escasez de chips de alta gama por las sanciones, estos fondos ayudarán a que universidades y empresas cuenten con los recursos computacionales necesarios. Programas locales de "vouchers de cómputo" ya mencionados (en sección 2) son ejemplo de medidas que benefician tanto a startups como a instituciones académicas.
De esta manera podemos ver como la política de China en educación y talento de IA es integral y a largo plazo. Desde formar decenas de miles de ingenieros al año en nuevas carreras de IA, crear escuelas especializadas (como la de Tsinghua), repatriar expertos del extranjero, hasta integrar IA en todos los niveles educativos, el país está construyendo una base humana sólida para sostener su ecosistema de IA. DeepSeek es un producto de este entorno fértil: sus creadores se nutrieron de esta red académica y de talento. El capital humano así formado permite no solo una empresa estrella, sino un continuo surgimiento de nuevas compañías y avances en IA dentro de China, reforzando su competitividad tecnológica de forma sostenida.
Esta inversión sostenida en capital humano no tendría el impacto deseado si las innovaciones resultantes quedaran confinadas al ámbito académico o empresarial sin aplicación práctica a escala. La verdadera prueba de la efectividad del modelo chino radica en la velocidad y amplitud con que las nuevas tecnologías de IA son adoptadas en sectores estratégicos de la economía. En este sentido, la rápida implementación de DeepSeek en empresas estatales chinas representa la culminación de un ciclo virtuoso: la tecnología desarrollada gracias a políticas educativas dirigidas y financiamiento estratégico ahora retorna para transformar los mismos sectores que el Estado considera prioritarios. Esta dinámica de adopción acelerada merece un análisis detallado, dado que ilustra cómo China maximiza el retorno de sus inversiones en IA mediante la alineación de todos los actores del ecosistema.
5. Adopción de DeepSeek en empresas estatales chinas
Lejos de ser una mera especulación sobre posibles aplicaciones, la adopción de DeepSeek en el sector estatal chino ha avanzado a un ritmo extraordinario. Según datos de iFenxi (una plataforma de análisis digital), hasta febrero de 2025, el 45% de las empresas estatales centrales de China (央企) ya habían completado la implementación del modelo DeepSeek, una tasa de adopción sin precedentes conseguida en menos de un mes desde su lanzamiento oficial.
La Comisión de Administración y Supervisión de Activos Estatales (SASAC), organismo que supervisa las mayores empresas estatales chinas, ha ejercido un rol crucial como facilitador de esta adopción acelerada. En febrero de 2025, la SASAC convocó una reunión especial llamada "Acción Especializada en IA+" para las empresas estatales, destacando la necesidad de "aprovechar la ventana estratégica de desarrollo de la industria de inteligencia artificial". Esta directiva gubernamental explícita subraya cómo la implementación de DeepSeek no es un fenómeno aislado sino parte de una estrategia nacional concertada.
La adopción ha sido particularmente notable en sectores estratégicos como la energía. Las tres principales petroleras estatales chinas ("三桶油") - CNPC (PetroChina), Sinopec y CNOOC - han implementado DeepSeek con diferentes enfoques:
- CNPC (PetroChina): Ha integrado DeepSeek en su modelo interno "Kunlun" (昆仑), mejorando la aplicación de preguntas y respuestas del sector llamada "Industry Expert" (行业大家). Esta implementación añade capacidades de "pensamiento profundo" que permiten razonamiento de conocimientos y comprensión contextual, mejorando significativamente sus operaciones técnicas y de gestión.
- Sinopec: Ha desplegado la versión completa de DeepSeek en un entorno computacional completamente nacional, integrándolo con su sistema de modelo "Great Wall" (长城). Este movimiento representa un importante avance hacia la autonomía tecnológica al funcionar en hardware chino.
- CNOOC: Ha implementado la plataforma "Haining" (海能) que incorpora tanto la versión completa del modelo DeepSeek-R1 671B como su versión destilada. Esta implementación ya está conectada mediante API con sistemas empresariales críticos, incluyendo el sistema ERP de CNOOC y su plataforma comercial.
En el sector eléctrico, varias empresas estatales han integrado rápidamente DeepSeek:
- State Grid (Red Eléctrica Nacional): Su filial, el Grupo Industrial de Información y Comunicación, ha incorporado DeepSeek a su plataforma MSC (Model-Service-Cloud), implementando funciones clave como interpretación precisa de requisitos, experiencia de interacción mejorada, control inteligente de defectos, estrategias de optimización de rendimiento y generación automática de documentación. Estas mejoras han aumentado significativamente la eficiencia en el desarrollo de proyectos de digitalización de la red eléctrica y reducido costos.
- Southern Grid (Red Eléctrica del Sur): Ha completado la implementación local de DeepSeek, adaptando su sistema de IA específico para el sector eléctrico a los modelos de DeepSeek. Las aplicaciones resultantes están actualmente en operación, proporcionando soporte para mantenimiento y gestión inteligente de infraestructuras.
- China Huaneng: Ha desplegado localmente DeepSeek e implementado asistentes de IA como "Ruizhi Xiaoneng" integrados con su portal móvil "iHN+", mejorando la eficiencia operativa y la toma de decisiones.
Este patrón de adopción refleja una estrategia de dos niveles que las empresas estatales están siguiendo en su camino hacia la transformación digital. Según iFenxi, las empresas estatales están adoptando un enfoque "N+X":
- "N" representa escenarios de uso general como preguntas y respuestas basadas en conocimiento, redacción de contratos y adquisiciones. Estos casos de uso son más sencillos de implementar pero ofrecen un valor limitado.
- "X" representa casos de uso específicos de la industria como exploración de carbón, inspección de equipos en el sector eléctrico o reparación de banda ancha en telecomunicaciones. Estos escenarios requieren colaboración profunda entre las empresas estatales y los proveedores tecnológicos, son más difíciles de implementar pero ofrecen mayor valor potencial.
Durante 2023 y 2024, las empresas estatales se centraron principalmente en implementar escenarios "N", con avances más lentos en los casos "X" debido a las limitaciones de los modelos existentes para comprender lógicas empresariales complejas. Sin embargo, DeepSeek R1 ha proporcionado una solución a este desafío. Su capacidad para comprender lógicas empresariales complejas ha abierto nuevas posibilidades para implementaciones más ambiciosas, especialmente en escenarios de toma de decisiones e implementaciones en dispositivos finales.
En cuanto a regulación, todas estas implementaciones ocurren dentro del marco normativo establecido por China para IA generativa en julio de 2023. Estas normas distinguen claramente entre aplicaciones de IA públicas y de uso interno. Mientras que las aplicaciones públicas deben adherirse a restricciones específicas (como evitar ciertos temas políticamente sensibles), las implementaciones internas en empresas estatales y organizaciones gubernamentales gozan de mayor flexibilidad, permitiéndoles aprovechar plenamente las capacidades de DeepSeek para propósitos operativos.
En el futuro, las empresas estatales enfrentan dos desafíos principales: identificar escenarios de alto valor para implementación de IA y decidir entre tecnologías de código abierto y cerrado.
La rápida adopción de DeepSeek por empresas estatales chinas representa una implementación concreta de la estrategia de China para liderar en IA para 2030. No son meras aspiraciones, sino un despliegue sistemático y organizado para incorporar tecnología de IA avanzada en los sectores más estratégicos de la economía china, fortaleciendo tanto su autonomía tecnológica como su competitividad global.
6. El entramado estratégico chino detrás de DeepSeek: de la visión a la ejecución
El meteórico ascenso de DeepSeek al primer plano global no es producto de una casualidad ni de un esfuerzo aislado. Representa más bien la culminación de una estrategia china meticulosamente planificada y ejecutada durante más de una década. Al analizar las secciones anteriores, emerge un patrón claro: China ha construido sistemáticamente un entramado integral que abarca desde la educación primaria hasta la implementación empresarial y gubernamental, creando las condiciones perfectas para que surja y prospere una innovación como DeepSeek.
Este entramado estratégico se sustenta en cinco pilares fundamentales que funcionan de manera sincronizada:
1. Planificación estratégica nacional con visión a largo plazo: El Plan de Desarrollo de IA emitido por el Consejo de Estado en 2017 no fue una simple declaración de intenciones, sino la hoja de ruta detallada de una visión a largo plazo. Al establecer un objetivo claro (liderazgo mundial en IA para 2030) y asignar recursos específicos (1 billón de yuanes), China transformó la IA de un área tecnológica más a una prioridad nacional estratégica. Esta visión ha permanecido consistente, adaptándose tácticamente pero manteniendo el rumbo estratégico a través de diferentes administraciones y coyunturas internacionales.
2. Cadena educativa completa desde primaria hasta posgrado: China no esperó a tener necesidad de expertos en IA para comenzar a formarlos. Construyó proactivamente una cadena educativa integral que comienza con la exposición a la programación y principios de IA en educación primaria y secundaria, continúa con 535 universidades ofreciendo carreras especializadas en IA (comparado con solo 14 en EE.UU.), y se completa con programas de posgrado de élite. El caso de Liang Wenfeng, fundador de DeepSeek, es paradigmático: educado enteramente en China, desde primaria hasta sus estudios avanzados en la Universidad de Zhejiang, representa el ideal de talento cultivado íntegramente en el sistema educativo nacional. Este enfoque educativo masivo ha generado un ejército de especialistas en IA que supera numéricamente al de cualquier otro país, incluyendo Estados Unidos.
3. Ecosistema de colaboración público-privada coordinado: El modelo chino ha difuminado intencionalmente las fronteras entre academia, industria y gobierno, creando un ecosistema donde estos sectores funcionan coordinadamente. Los "vouchers de cómputo" ofrecidos por 17 provincias, las 48 bolsas de datos establecidas, y los incentivos fiscales para empresas con designación "High-Tech" (como DeepSeek obtuvo en 2023) ilustran cómo el gobierno facilita recursos críticos y crea condiciones favorables. Pero además, promueve activamente la colaboración, como evidencia la rápida adopción de DeepSeek por el 45% de las empresas estatales en apenas un mes, orquestada mediante reuniones específicas convocadas por la SASAC.
4. Estrategia de código abierto como respuesta adaptativa: Ante las sanciones y restricciones tecnológicas impuestas por Estados Unidos, China no se limitó a una estrategia defensiva, sino que desarrolló una respuesta adaptativa brillante: fomentar la colaboración abierta como ventaja competitiva. El país ha convertido una aparente debilidad (acceso limitado a tecnologías propietarias occidentales) en fortaleza, estableciendo frameworks como PaddlePaddle (Baidu), MindSpore (Huawei) o X-DeepLearning (Tencent) que permiten a toda la comunidad aportar y beneficiarse. DeepSeek, al seguir este modelo de código abierto, no solo se beneficia de esta cultura colaborativa sino que la refuerza, creando un círculo virtuoso de innovación colectiva.
5. Infraestructura tecnológica con soberanía nacional: La colaboración estratégica entre DeepSeek y Huawei ilustra perfectamente el compromiso chino con la soberanía tecnológica. Al optimizar sus modelos para funcionar en chips Ascend de fabricación nacional, DeepSeek contribuye a reducir la dependencia de GPUs extranjeras. Este esfuerzo se enmarca en una visión más amplia, ejemplificada por la inversión de 1 billón de yuanes (137 mil millones de dólares) del Banco de China para fortalecer la cadena de suministro de IA nacional. Esta inversión masiva refleja una determinación absoluta por construir una infraestructura tecnológica autónoma.
El resultado de esta estrategia multinivel es un círculo virtuoso de innovación: las universidades producen talento especializado que se incorpora a empresas innovadoras como DeepSeek; estas empresas crean tecnologías que son rápidamente adoptadas por corporaciones estatales y privadas; la adopción genera casos de uso y problemas prácticos que impulsan nuevas investigaciones; y el ciclo continúa, cada vez con mayor velocidad y eficiencia.
Lo más notable es la velocidad de ejecución de esta estrategia. En apenas un año y medio desde su fundación, DeepSeek pudo desarrollar un modelo que compite con los mejores del mundo, a una fracción del costo y utilizando recursos limitados. Esto refleja la efectividad de un ecosistema donde cada componente está alineado con un objetivo común, desde la educación primaria hasta las políticas gubernamentales en los más altos niveles.
El éxito de DeepSeek no es, por tanto, una anomalía o un golpe de suerte, sino la manifestación de un sistema meticulosamente diseñado para generar precisamente este tipo de avances. No es casualidad que el fundador de DeepSeek fuera invitado a un simposio con el premier Li Qiang el mismo día del lanzamiento de R1, o que en cuestión de semanas el 45% de las empresas estatales adoptaran su tecnología. Estos hechos evidencian un engranaje donde cada pieza cumple su función en servicio de una visión estratégica nacional.
DeepSeek representa así el "proof of concept" de la estrategia china en IA: demuestra que con la combinación adecuada de talento formado localmente, inversión estratégica, colaboración abierta y apoyo gubernamental, China puede no solo alcanzar sino potencialmente superar a Occidente en el campo tecnológico más estratégico del siglo XXI. Lo más significativo para el futuro es que DeepSeek no será un caso aislado, sino el primero de muchos éxitos que surgirán de este entramado estratégico integral y de largo plazo que China ha construido metódicamente en las últimas décadas.
Finalmente, el éxito de DeepSeek también podría representar un cambio de paradigma para Latinoamérica. Por un lado, al bajar las barreras de entrada para participar en la frontera de la IA, abre oportunidades para países con recursos limitados pero talento significativo. La región puede beneficiarse directamente de la estrategia china de proliferación de proyectos de código abierto, disponibles para que desarrolladores latinoamericanos los utilicen y adapten a necesidades locales sin costos prohibitivos de licenciamiento. Esta democratización tecnológica permite a universidades, startups y empresas latinoamericanas acceder a modelos pre entrenados y herramientas de desarrollo que antes requerirían inversiones millonarias, concentrando sus recursos limitados en adaptaciones específicas para problemáticas regionales. Quizá más relevante, el caso de DeepSeek y el ecosistema Chino de IA muestra que existen senderos alternativos al promovido por silicon valley para el desarrollo de sectores de vanguardia, que pueden ser efectivos en contextos más restrictivos.